
En esta exposición del taller de escultura de la Escuela de Bellas Artes Rodrigo Alemán
de Plasencia, los alumnos han desarrollado su creatividad dando forma a obras de
bulto redondo y relieves policromados, inspiradas en el arte precolombino.
Las culturas precolombinas, como los mayas, aztecas e incas, nos han dejado un
legado artístico y espiritual que sigue resonando en la actualidad. A través de sus
esculturas, estas civilizaciones no solo expresaban su visión del mundo, sino que
también rendían homenaje a sus dioses, a la naturaleza y a la vida cotidiana. Nuestros
alumnos han estudiado estas tradiciones y han reinterpretado sus elementos
estéticos, fusionando técnicas antiguas con su propia visión contemporánea.
Las esculturas de bulto redondo que se pueden contemplar son obras tridimensionales
que invitan a la interacción. Cada pieza ha sido elaborada con un enfoque en la forma
y el volumen, permitiendo que el espectador las contemple desde diferentes ángulos.
En ellas, encontrarán figuras que evocan deidades, animales sagrados y escenas
de la vida cotidiana, representadas con un estilo que rinde homenaje a los grandes
maestros del pasado.
Por otro lado, los relieves y máscaras policromadas ofrecen una visión más íntima y
detallada. Estas obras planas, pero de gran profundidad visual, están adornadas con
colores vibrantes que evocan la rica paleta utilizada por las culturas precolombinas.
Aquí, nuestros alumnos han explorado la narrativa visual, contando historias a través
de la simetría, la textura y la policromía.
Al observar sus obras, les invitamos a reflexionar sobre el diálogo entre el pasado y el
presente, y cómo el arte puede servir como puente entre diferentes épocas y tradiciones.
Juan Gila. 2025.